Icono 1 Envíos a Península y Baleares
Icono 2 Atención personalizada
Icono 3 Embalaje antiroturas
Icono 4 Productos Premium

Consigue 5€ DTO en tu próxima compra

Del alambique a la leyenda: diferencias entre mezcal artesanal y ancestral

Del alambique a la leyenda: diferencias entre mezcal artesanal y ancestral

Un viaje al alma del mezcal

No todo el mezcal es igual. Aunque todos provienen del agave y comparten un espíritu profundamente ligado a la tierra y a la tradición, existen diferencias notables entre el mezcal convencional, el mezcal artesanal y el mezcal ancestral.

Comprender estos matices no solo enriquece nuestra experiencia como consumidores, sino que también nos permite valorar el trabajo de las comunidades que lo elaboran.

¿Quieres saber qué hay detrás de una etiqueta que dice "mezcal ancestral"? Aquí te lo explicamos paso a paso, con ejemplos de referencias que puedes encontrar en Vila Vins.

1. Cocción: el primer ritual del agave

CONVENCIONAL ARTESANAL ANCESTRAL
Puede cocinarse en hornos de piedra, hornos de mampostería o autoclaves, técnicas que buscan eficiencia. Se permite solo el uso de hornos de piedra o mampostería, más lentos, pero que conservan aromas ahumados naturales. Solo se puede usar el tradicional horno de piedra bajo tierra, con leña y piedras volcánicas. Nada más.


Ejemplos en Vila Vins:

Siete Misterios Doba-Yej es un mezcal artesanal cocido en horno de piedra, con el equilibrio perfecto entre tradición y perfil moderno.

Vago Cuishe by Emigdio Jarquin es un mezcal artesanal cocido lentamente en horno cónico de piedra, con notas ahumadas y gran expresión del agave silvestre.

 

2. Molienda: fuerza bruta o manos expertas

CONVENCIONAL ARTESANAL ANCESTRAL
Puede molerse con tahona, tren de molienda o molino eléctrico. Permite tahona tirada por caballo, molido a mano o molino eléctrico (aunque este último resta rusticidad). Prohíbe maquinaria. Solo se permite tahona con caballo o machacado manual con mazos de madera.


Ejemplos en Vila Vins:

Vago Ensamble en Barro by Tío Rey es un mezcal ancestral se elabora con molienda 100% manual, respetando la tradición más pura del mezcal oaxaqueño.

Mezcal Vago Elote
, por otro lado, utiliza tahona tirada por caballo, dentro del método artesanal.

 

3. Fermentación: donde la magia empieza

CONVENCIONAL ARTESANAL ANCESTRAL
Fermenta en cubas de acero inoxidable, mampostería o madera. Añade la opción de cubas de barro, piedra o cuero, que aportan mayor complejidad. Igual que el artesanal, pero se excluyen completamente materiales modernos como el acero.


Ejemplos en Vila Vins:

Alipús Tio Jesús fermentado en tinas de madera con levaduras silvestres, este mezcal artesanal refleja el carácter único de su terroir.

Vago Madrecuishe Emigdio Jarquin, fermentado en tinas de madera y elaborado con agave silvestre, este mezcal artesanal ofrece una expresión intensa y vegetal del Madrecuishe.

 

4. Destilación: el alma del mezcal

CONVENCIONAL ARTESANAL ANCESTRAL
Se permite usar alambiques de columna, cobre o destilación continua. Solo permite destilación en cobre o barro, calentado con fuego directo y montado sobre barro, madera, cobre o acero. Solo admite destilación en olla de barro montada sobre madera o barro, manteniendo una rusticidad absoluta.


Ejemplos en Vila Vins:

Ojo de Tigre Joven,  destilado en alambrique de cobre con fuego directo, Ojo de Tigre Joven es un mezcal artesanal suave y accesible, sin perder autenticidad. 

Ilegal Añejo, mezcal artesanal destilado en cobre y envejecido en barrica, con un perfil elegante que combina tradición y sofisticación.

 

Elegir con conciencia y respeto

Cuando compras un mezcal ancestral, estás adquiriendo mucho más que una bebida: estás llevando a casa una tradición que ha sobrevivido al tiempo, transmitida de generación en generación. Cada paso en su elaboración es artesanal, humano y profundamente respetuoso con las raíces culturales del mezcal.

Y si eliges un mezcal artesanal, estás apostando por un equilibrio perfecto entre autenticidad y accesibilidad, con una riqueza sensorial que supera con creces al mezcal convencional.

En Vila Vins, seleccionamos mezcales que rinden homenaje a esta herencia. Porque creemos que el verdadero lujo está en lo auténtico, en lo que no se puede fabricar en masa.

 

¿Quieres probar un mezcal que cuente una historia? Explora nuestra selección de mezcales y descubre perfiles únicos, procesos centenarios y productores que siguen fieles a sus raíces.

Anterior Siguiente